La gran mayoría de habitantes de la zona viven de sus plantaciones de café o de la recolección de este. Debido a la organización los campesinos malvenden su producción o no acaban de gestionarla de manera eficiente.
Por eso hemos, contactado con una productora de café de la zona la cual comprará el grano a este poblado y tostará al café para su posterior comercialización.
Esté es el café que te ofrecemos y, a parte de intentar mejorar la infraestructura de la zona, también destinaremos todos los beneficios de la venta de este café a familias como la familia Nyamasho N’Deke.
Os presentamos a la familia Nyamasho N’Deke. Jackson y su mujer Nahum llevan años dedicándose al mundo del café. El sueño de sus hijos Enric (25 años) , Edwin (23) , Joshua (18) y Jet Mueni (16) (de izquierda a derecha) es poder ir a la universidad para aprender y tener un futuro mejor. Edwin desea ser técnico en Telecomunicaciones, Joshua estudiar Física y Jet, la chica, estudiar matemáticas para aplicación en nuevas tecnologias.
Queremos ayudar a que este tipo de sueños, que en nuestro país son tan accesibles, se cumplan también en un contexto como el de la familia Nyamasho.
El café de Kenia es de la variedad arábica y es considerado uno de los mejores cafés del mundo, y no lo es por casualidad, sino por una serie de características que hacen de él un producto excelente:
Producción en altitud: cuando el café se produce en tierra altas tiene una mayor acidez y eso hace que tengo un mejor aroma y sabor.
Producto de proximidad producido por pequeños productores de manera cuidadosa y con un riguroso control.
El café en Kenya se clasifica una vez despulpado y entonces se le asigna una categoría según el tamaño y forma del grano.
El mas conocido, el Kenia AA, es el que tiene el grano más grande. Cuando los granos son mayores de 17 o 18 pulgadas se les asigna el grado AA.
Los AB son los granos con criba entre 15 y 16 pulgadas.
Los PB son los granos caracolillos que se clasifican así por la peculiaridad de que en una baya normal se forman dos granos de café, en el caso del caracolillo no tiene dos granos, sino uno, más redondeado.
El resto de los tamaños se clasifican de mayor a menor, son C, E, TT y T.
Cuanto más grande es el grano de mayor calidad se considera ya que conserva mejor los aceites que le dan el sabor y aroma al café.